Hizo del mundo su monasterio.



(En la foto el poeta Ernesto Cardenal junto a la poetisa británica  Zingonia Zingone)


Al escribir hoy sobre Ernesto Cardenal me permito ser plenamente humano y como Jesús que llora por Lázaro me permito 5 minutos de tristeza por la salud del monje que hizo del mundo su monasterio.

Para poder Comprender a Ernesto Cardenal es necesario abrir el corazón a la experiencia de Dios en la vida del hombre, pues sólo de esta manera se tendrá una idea auténtica de la vida de este hombre llamado por Dios a configurar su vocación monástica en la búsqueda de la verdad .

Me encanta definir a Ernesto como un profeta del amor, un guardián del silencio y un hijo de lo desconocido, sobran las personas que definen a cardenal como un místico sin interrogarse de lo que es un místico. El místico es un ser material enamorado plenamente de un ser divino, del cual posee una experiencia personal e intransferible llegando incluso a desear ese energía que llamamos Dios de forma biológica, el secreto de la mística es el amor en mayúsculas, Ernesto Cardenal amo en mayúsculas toda su vida.
Amo a la belleza material de las mujeres que le marcaron, amo la búsqueda del conocimiento y la verdad, amo los cambios políticos vistos desde el evangelio y concebidos en pro de la liberación de los oprimidos, amo su inquietud innata de búsqueda que compartía junto a su maestro el gran Thomas Merton, amo la nueva forma de vida monástica a la que Dios le llamo perdido en su monasterio selvático de solentiname, amo, amo, amo y comprendió que el secreto de la vida es el amor en mayúsculas, que todas las galaxias, Andrómedas, planetas, vía Láctea, seres biológicos, etc. todo es uno en el amor, es por medio del amor que el mundo gira y se conecta todo en la divina comunión cósmica.
Intentar comprender a Ernesto Cardenal como el político revolucionario es la manera más superficial de conocerle  , fue revolucionario porque comprendió que Dios estaba en todos pero de manera especial en los más pobres y marginados, fue político para poder darle voz a los más pequeños , fue poeta para poder expresar ese ardor del amor de Dios que le consumía, fue buscador porque no se resigno a ver sólo a medias tintas a dios en la habitación oscura del conocimiento, fue monje porque hizo del mundo su monasterio y de sus silencios más profundos brotó la poesía más bella, fue sacerdote porque por sus manos Dios bajo a la tierra y alimento a los campesinos y sacio sus ansias de justicia y libertad en ese trozo de pan que partía al mismo Cristo.

(Imagen del fotógrafo italiano  Andrea Semplici)

Thomas Merton al referirse a la santidad decía: For me to be a saint means to be myself. Therefore the problem of sanctity and salvation is in fact the problem of finding out who I am and of discovering my true self.
Creo que Ernesto expresa con su vida está frases de su maestro, el monje, el cura, el poeta, el intelectual, el hombre de carácter fuerte y al mismo tiempo una ternura magnánima, el admirador de la belleza femenina pues en ella miraba los trazos del pincel de Dios,  el enamorado de un dios que le movía sentimientos humanos y divinos y con el que sólo se fundiría en una sola explosión de energía hasta que la fuerza de atracción de su materia liberará el tiempo y el espacio.
Todo con comienzo tiene final "En la Eternidad éramos; al nacer comenzamos a existir. Existir es ser en el tiempo. Y al morir dejamos de existir, pero no dejamos de ser. (Pierre Teilhard de Chardin)

Por siempre será en el amor Ernesto Cardenal.

Comentarios

Entradas populares